El elemento compositivo agro-, que significa «campo», forma parte de voces como agroalimentario, agroexportador o agroindustria, que se escriben en una sola palabra.
En los medios de comunicación es habitual encontrar frases como «El sector agro alimentario crea riqueza y empleo que hace que los jóvenes no tengan que marcharse de los pueblos», «Desde 1930 Argentina abandonó el modelo agro-exportador y se propuso industrializar su economía» o «Según el fiscal, el agro-tóxico que mató a la nena que comió mandarinas está prohibido en Argentina».
Tal como señala la Ortografía de la lengua española, los prefijos se escriben unidos, sin guion ni espacio intermedios, a la palabra a la que acompañan: agroambiental, agrotóxico, agroturismo (…)
Así pues, en los ejemplos iniciales lo apropiado habría sido escribir «El sector agroalimentario crea riqueza y empleo que hace que los jóvenes no tengan que marcharse de los pueblos», «Desde 1930 Argentina abandonó el modelo agroexportador y se propuso industrializar su economía» y «Según el fiscal, el agrotóxico que mató a la nena que comió mandarinas está prohibido en Argentina».
El término agro sí se escribe aisladamente, en cambio, cuando se emplea como sustantivo que significa «campo»: «Firme rechazo a la continuidad de las retenciones en el agro».
Enlaces:
[1] https://www.fundeu.es/recomendacion/palabras-formadas-a-partir-de-agro-sin-guion/
[2] http://www.infomed.vcl.sld.cu/sites/www.infomed.vcl.sld.cu/files/imagenoticia/94/agro_efespthirteen122510.jpg