Me llega una consulta anónima al buzón del Laboratorio: «Estoy viendo una serie de Netflix en versión original y veo que en inglés llaman ‘terapista’ al fisioterapeuta. En español sería mejor decir ‘terapeuta’, ¿verdad?».
He comentado ya en otra ocasión que el sufijo –ista es válido en español para formar nombres de profesiones, ocupaciones u oficios; no solo en medicina (anatomista, anestesista, dentista, endodoncista, intensivista, internista, oculista, psicoanalista, etc.), sino también en la lengua general (artista, economista, futbolista, periodista, pianista, taxista, trapecista, violonchelista, etc.). Eso no quiere decir que podamos recurrir a él siempre, pues con frecuencia inglés y español han seguido vías distintas para formar un nombre de ocupación. Es el caso de términos como acupuncturist (en español, acupuntor), dermatologist (en español, dermatólogo), logopedist (en español, logopeda), pharmacist (en español, farmacéutico), psychiatrist (en español, psiquiatra), rehabilitationist (en español, rehabilitador) y scientist (en español, científico), entre otros.
A este mismo grupo pertenece, sí, la palabra inglesa therapist, que en español pasa a terapeuta, también cuando la usamos en forma sufija: aromatherapist (aromatoterapeuta), electrotherapist (electroterapeuta), radiotherapist (radioterapeuta), recreational therapist (ludoterapeuta). Aparte, ocurre que en inglés es muy frecuente usar therapist a secas para referirse coloquialmente a dos profesionales de nombre formal más largo:
a) Como forma abreviada de psychotherapist (psicoterapeuta). Pienso, no sé, en una frase como «if you need mental healthcare, you should choose a good therapist», que en español sería «si necesitas asistencia psiquiátrica, deberías elegir un buen psicoterapeuta»; para nosotros no es lo mismo un terapeuta que un psicoterapeuta.
b) Como forma abreviada de physical therapist (fisioterapeuta), y pienso aquí en expresiones como rehabilitation therapist (fisioterapeuta rehabilitador), respiratory therapist (fisioterapeuta respiratorio) o lymphedema therapist (fisioterapeuta especializado en linfedema). A esto se refiere, supongo, el consultante de hoy. De ser así, conviene tener muy presente que la forma abreviada o coloquial de referirnos al fisioterapeuta en español no es *terapeuta*, sino fisio. Este, al menos, es el término que yo usaría si tuviera que traducir ese uso de therapist en el contexto de una serie de Netflix.
Enviar un comentario nuevo